¿Sabías que los gatos pueden ver en la oscuridad?
Los ojos de un gato dejan ensimismado a cualquiera, ya que su pupila puede mutar en distintas formas y la capa protectora que sobresale de su córnea le permite abarcar un gran campo de visión.
Los felinos tienen una mayor capacidad que los humanos para desenvolverse con mayor facilidad en un lugar oscuro, aprovechando la poca luz existente para contemplar lo que les rodea, lo que se convierte en un arma de supervivencia para cualquier gato, sobre todo los callejeros.
De hecho su visión es más nítida de noche que de día, porque desarrollan su instinto cazador y dilatan su pupila al máximo para ver aunque sea con poca luz. De esta forma pueden ver claramente dónde se encuentran sus presas y saber cómo moverse con agilidad, pese a no ser de día.
Curiosidades de los ojos felinos
- Los gatos nacen con los ojos cerrados sin poder ver nada, ya que la vista aún no la tienen totalmente desarrollada. Pero con ayuda de sus bigotes y el olfato pueden saber dónde se encuentra su alimento y moverse en distancias cortas. Después de 10 días, sus ojos se tornan de color claro y su visión empieza a ser un poco borrosa. No es hasta el mes de vida que empiezan a ver de forma más nítida. A los tres meses ya ven perfectamente y se define el color de sus ojos.
- Tal y como pasa con los perros se tiende a pensar que ambos animales ven en blanco y negro, pero la realidad es que ven algunos colores mejor que otros. En el caso de los felinos ven de forma más nítida los azulados y verdosos, pero no perciben los colores saturados y brillantes.
- Perciben mejor los movimientos rápidos que los lentos, porque su ojo está desarrollado para poner en práctica su instinto cazador, por eso siempre persiguen luces de láser o juguetes que realizan movimientos rápidos. Los movimientos lentos los perciben como si el objeto estuviese quieto.
- Sus ojos tienen más campo de visión que el ojo humano, ya que nosotros tenemos un campo de visión de 180 grados y el de los felinos es de 200 grados, pudiendo abarcar mucha más información de su entorno.
Para terminar queremos explicaros por qué los gatos aparecen en todas las fotos con los ojos iluminados o fosforitos. En realidad se trata de una membrana llamada tapetum lucidum, que está compuesta de células reflectantes y que se ubica justo detrás de su retina. Es una especie de espejo que hace que entre más luz y que aumente entre 30 y 50 veces la sensibilidad de los bastones (células fotorreceptoras de la retina responsables de la visión en bajas condiciones de luminosidad).
Can you share some tips on training Yorkshire Terriers, especially regarding their intelligence and behavior? Greeting : Telkom University