Skip to content
que es y como gestionar la ansiedad por serparacion en perros

¿Qué es la ansiedad por separación en perros y cómo gestionarla?

La ansiedad por separación en perros es un problema que afecta a muchos hogares. Esta condición se refiere a la incapacidad emocional del perro para quedarse solo en casa, lo que puede desencadenar una serie de comportamientos angustiosos. Comprender esta situación y aprender a manejarla es clave para el bienestar de nuestros compañeros peludos.

Un problema más común de lo que parece

Según diversos estudios, entre el 15% de los problemas de comportamiento que tratan los veterinarios están relacionados con la ansiedad por separación. Además, entre el 20% y el 40% de los casos que atienden los etólogos están vinculados a este trastorno. Es un tema relevante que merece nuestra atención.

¿Por qué ocurre?

El perro es, por naturaleza, un animal social. Cuando no está acostumbrado a quedarse solo, puede experimentar miedos e inseguridades. Esto se traduce en comportamientos como:

  • Destrucción de objetos del hogar.
  • Ladridos y aullidos persistentes.
  • Micciones o defecaciones en lugares inapropiados.

Es fundamental distinguir entre una ansiedad puntual causada por estímulos externos (como ruidos fuertes o fuegos artificiales) y un estado emocional continuo que se desencadena repetidamente en situaciones de soledad.

¿Cómo prevenir y gestionar la ansiedad por separación?

Aquí tienes algunas recomendaciones prácticas para ayudar a tu perro a sentirse más tranquilo cuando se queda solo:

  1. Acostumbrarle progresivamente: Introduce períodos de soledad de forma gradual para que se adapte poco a poco.
  2. Actividad antes de salir: Un buen paseo antes de dejarlo solo puede ayudar a reducir su energía acumulada y fomentar la calma.
  3. Evita grandes despedidas y saludos: Antes de salir o al regresar, minimiza las interacciones emocionales intensas. Esto ayudará a tu perro a percibir tus ausencias como algo normal.
  4. Premia el buen comportamiento: Ofrece una recompensa (como un snack para perros) cuando vuelva a verte tranquilo y calmado.

Consulta con un especialista

Aunque estas pautas pueden ser útiles, cada perro es único y puede necesitar un enfoque personalizado. Por eso, en Picart Petcare recomendamos consultar con un veterinario o un etólogo canino. Estos profesionales pueden realizar un diagnóstico preciso y ofrecer pautas de modificación de conducta adaptadas a tu perro. Con el tratamiento adecuado, es posible ayudarle a superar su ansiedad, proporcionándole la tranquilidad, confianza y bienestar que merece.

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top