Saltear al contenido principal
cómo educar a tu perro

¿Cómo educar a tu perro?

Tu perro es uno más de la familia. Para tener una buena convivencia es recomendable educarlo y entrenarlo y así construir una relación positiva con él.

En el entrenamiento canino es vital la socialización, basada en buenas experiencias en presencia de personas, animales y en diferentes entornos. Si lo haces desde una edad temprana le darás más confianza y disminuirás el riesgo que experimente ansiedad e incomodidad. El objetivo es que tu compañero se sienta cómodo en las interacciones sociales, siempre sin forzar la situación. Por lo tanto, es fundamental conocer los límites de tu can.

También es importante enseñarle habilidades básicas de comportamiento. Por ejemplo, si tu perro es muy sociable y se sobreexcita cuando viene gente a casa, enséñale a no saltar para saludar y a mantenerse en un estado de relajación. En estos casos, mantente comedido cuando llegues a casa, así no alimentas su animación a tu llegada.

Igualmente proporciónale suficientes estímulos físicos y mentales, que evitarán conductas como la masticación destructiva y otras relacionadas con el estrés, como el ladrido inapropiado y la agresividad. A través del ejercicio físico y también mental evitarás la ansiedad y el estrés y le enseñarás a comportarse y a desarrollarse.

Por otra parte, en el artículo “Qué nos quiere decir nuestro perro” hablamos sobre la importancia de entender las señales de nuestro amigo, así como de establecer un lenguaje que sea aceptado por ambas partes. Por ejemplo, si tu perro obedece a la orden de “siéntate”, siempre hay que usar la misma palabra y todos los miembros de la familia debéis ir coordinados. De este modo, te aseguras que te entienda y evitas conductas problemáticas innecesarias.

Si te esfuerzas en dedicar tiempo en enseñar a tu perro llevarás una vida más satisfactoria y más cómoda con él. Educar a tu peludo a comportarse correctamente, fomentar la sociabilidad y proporcionarle mecanismos para saber desenvolverse garantizará el éxito de vuestra convivencia.

Por último, recuerda hacer que los entrenamientos sean divertidos y amenos, así los dos disfrutaréis más y os mantendréis ilusionados y motivados. ¿Qué te parece? 🙂

Este post tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba