
¿Cada cuánto tiempo hay que desparasitar a un perro?
Los parásitos que más afectan a los perros son las garrapatas, las pulgas o los gusanos internos, de modo que es necesario que los desparasitemos de forma frecuente para que esto no se convierta en un problema, ni para ellos ni para nosotros.
Si hablamos de un perro adulto, la frecuencia para desparasitarlo tendrá mucho que ver con su estilo de vida y su lugar de residencia, es decir, si un perro vive en un entorno natural, rodeado de bosque o campo existen más posibilidades de que tenga parásitos externos que un perro que viva en una zona urbana. Aun así, se recomienda desparasitar a los perros cada mes o de forma más espaciada dependiendo del tipo de producto que se utilice.
Parásitos externos y parásitos internos
Es importante saber que los parásitos pueden ser internos o externos y que hay que combatir ambos con productos específicos.
Los parásitos externos pueden ser pulgas o garrapatas o el mosquito que puede provocar la Leishmaniosis, entre otros.
Los parásitos internos son aquellos que afectan a los órganos internos del perro, como pueden ser los gusanos intestinales, gusanos pulmonares o gusanos del corazón.
¿Qué tipo de antiparasitarios puedes utilizar?
Las pipetas; son las más utilizadas para combatir los parásitos externos y es un producto líquido que se deposita en la zona superior del cuello del perro, para que no pueda llegar a él y retirarlo. Después se masajea la zona para que pueda repartirse bien por el resto del cuerpo. Es aconsejable utilizarla cada mes, sobre todo cuando se acerca la primavera y el verano. En invierno, según el caso, puede espaciarse cada dos o tres meses, en el caso de que cuente con otro sistema de prevención como los collares antiparasitarios.
Collares; Cuentan con principios activos para evitar o retirar las pulgas y garrapatas e incluso combatir el mosquito de la Leishmaniosis y es aconsejable complementarlo con el uso de pipetas.
Champús. También existen champús antipulgas, que sirven como método complementario.
Espray; Sirve para eliminar las pulgas y garrapatas en el momento, cuando ya están depositadas en el cuerpo del animal.
Para la prevención de parásitos internos lo mejor es utilizar pastillas y comprimidos masticables que protejan al can, para que puedan eliminarlos a través de las heces y sus órganos queden completamente limpios. En los perros adultos se recomienda la desparasitación interna al menos cada 3 meses, una por cada estación del año, que es cuando hay más riesgo de contraer parásitos. Y en cuanto al a desparasitación externa puede ser cada mes o bien cada cuatro meses, dependiendo del producto que elijas y de si utilizas varios productos complementarios al mismo tiempo.
Este post tiene 0 comentarios