Saltear al contenido principal

Consejos para educar a un gato

Al hablar de adiestramiento siempre pensamos en un perro, dado que el felino parece que va por libre y que no va a hacernos caso si intentamos entrenarlo. Pero debes saber qué, cómo pasa con los humanos, a través de la paciencia, el cariño y el refuerzo positivo puedes conseguir implantar nuevas rutinas o pautas que hagan mejorar la convivencia entre vosotros.

Si tu compañero ve que con estas nuevas normas obtiene un mayor bienestar, puedes estar seguro de que el proceso de adiestramiento será realmente efectivo. A través de un refuerzo positivo basado en el reconocimiento cariñoso, premios o suaves palabras y caricias, el gato estará dispuesto a seguir aprendiendo nuevos retos.

¿Cómo puedes llamar su atención?

Existen unas reglas básicas para educar a tu gato que no son difíciles y que, si se ejecutan adecuadamente, vas a obtener resultados inmediatos:

La primera norma para educar a un gato es utilizar siempre la misma palabra para cada acción, así como los mismos gestos y el mismo tono.

La segunda regla básica es aplicar la norma en el momento adecuado, es decir, no hacerle entender que no puede romper algo al cabo de unas horas, porque no entenderá qué estás queriendo decirle.

Es importante entender la psicología de los gatos para saber cómo piensa y entender mejor su comportamiento y, como especialistas en el mundo animal, podemos decirte que para que un gato aprenda normas básicas es importante que esté socializado y acostumbrado a las personas, ya que un gato salvaje costará que aprenda a seguir ciertas pautas.

Si quieres enseñarle a venir contigo cuando le llames, para que responda a tu llamada puedes escoger una golosina o juguete que le guste, como un premio comestible o un ratón con cascabel, por ejemplo. Mientras se lo enseñas llámale y dale la recompensa rápidamente, dejando que olisquee y luego felicitándolo por haber venido. Es recomendable repetirlo dos o tres veces y después parar, para que no se canse e ir repitiéndolo en días distintos hasta que realmente haya integrado esta asociación.

Puedes enseñarle a que te haga una indicación cuando quiera ir al arenero, cuando le falte agua o comida, cuando quiera salir al exterior y todo aquello que pueda beneficiarle y hacer que puedas comprenderlo mejor. Los felinos son animales territoriales, cariñosos, independientes y también tienen ciertas necesidades y prioridades en sus rutinas, como el hecho de necesitar una clara separación entre su comida y su arenero, y que éste siempre esté limpio; la palatabilidad de su comida; o mantener el agua limpia y fresca. También es importante para él tener cobijos a diferentes alturas por la casa, para subirse o esconderse cuando busque tranquilidad y comodidad.  Si tiene sus necesidades básicas cubiertas es más fácil que tenga un buen estado de ánimo para jugar y también para aprender.

Este post tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba