
Curiosidades de las patas de los perros
En el artículo de hoy queremos hablarte de algunas particularidades que presentan las patas de los perros, ya que puede que desconozcas algunas de ellas y es interesante entender bien qué función tienen y cómo cuidar de ellas lo mejor posible.
Las patas de los perros están diseñadas para que los caninos puedan disponer de “zapatos” muy bien preparados para enfrentarse a todo tipo de climas y superficies y agentes exteriores, ya que les permiten ir por cualquier tipo de superficie sin ningún problema, pudiendo caminar, correr o hasta trepar.
Las patas de los perros tienen huesos, piel, tendones, ligamentos, tejidos conjuntivos y sangre y las almohadillas funcionan como absorbentes de impactos, para proteger a los huesos y articulaciones de la pata del perro y, en el caso de la almohadilla carpiana, actúa como freno y permite que el perro pueda recorrer suelos más resbalosos y empinados.
Las almohadillas de los perros tienen una gruesa capa de grasa con la que los perros pueden aislarse de temperaturas extremas, de hecho, mientras la pata se va enfriando cuando toca la superficie, las arterias transfieren esta sangre helada de regreso al resto del cuerpo, donde se calienta otra vez.
Cuando caminan por terrenos rugosos las patas de los perros ya están preparadas para ello y los perros que viven más tiempo en el interior de una casa tienen almohadillas más suaves que los perros que viven fuera, que tienen las almohadillas más gruesas.
Las almohadillas son multifuncionales y la capa interior de piel que tiene la pata cuenta con glándulas sudoríparas, las cuales se ocupan de transportar la transpiración hacia la capa externa de la piel y permite que el perro pueda enfriarse y no deja que las almohadillas se sequen demasiado.
Otra curiosidad es que algunas razas de perro, como los Akita, Doberman, Bull Terrier, entre otros, tienen las llamadas “patas de gato” que quiere decir que tienen un tercer hueso pequeño digital, conformando un pie más compacto y redondeado, parecido al felino.
¿Cómo cuidar las patas de tu perro?
Un masaje en las patas puede hacer que tu perro se relaje y también le ayuda a estimular la circulación. Se recomienda frotar en la parte inferior de la pata, entre las almohadillas y después frotar entre cada dedo, para relajar esa zona y también aplicar un poco de hidratación al finalizar el día, para que no se resequen y se conserven en el mejor estado posible. En el caso de que se produzca una herida habrá que limpiarla y desinfectarla acudiendo al veterinario, para asegurarte de qué tipo de enfermedad o lesión se trata.
Otro consejo es que pueda bañarse en ríos, piscinas o playas para perros, para que pueda fortalecer sus patas, mejorar su circulación y relajar sus patas y almohadillas.
Este post tiene 0 comentarios