Saltear al contenido principal
perros y niños en casa

Los mejores consejos si tienes niños y perros en casa

Tener niños y perros en casa es muy beneficioso tanto para las mascotas como para los niños, pues pueden llegar a ser grandes compañeros y amigos, aportándoles un cúmulo de vivencias y experiencias positivas que acompañan toda la vida. Sin embargo es recomendable seguir unas pautas y hábitos para que la convivencia sea sana y feliz desde el principio.

Guía para la mejor convivencia en familia

El primer consejo a tener en cuenta es la importancia del entrenamiento de los perros. La educación que les damos les permite interpretar el mundo que les rodea, les enseñamos lo que esperamos de ellos, cómo actuar y cómo comunicarse.

Por ejemplo, redirigir a un perro que participa en un juego brusco les permite saber que este es un comportamiento indeseable. Por el contrario, recompensar el comportamiento deseable fomenta la repetición. Una base sólida de entrenamiento básico hace que tu perro se sienta seguro y que tenga una relación positiva con los niños, y con los humanos en general.

También debes enseñar a tus hijos a comportarse bien con los animales. Dependiendo de su edad, es importante que entiendan lo que se puede hacer y lo que no. Por ejemplo, si un perro está comiendo una golosina, puedes decirle a tu hijo «¿cómo crees que se sentiría si le quitaras su golosina?» Cuando el niño responda que el perro estaría molesto, dile que esa es exactamente la razón por la que no debe quitarle la golosina.

Es importante que los niños entiendan que los perros también tienen emociones y que no deben ser molestados. Es necesario que los pequeños tengan en cuenta que deben tener una relación de respeto con ellos pues son seres con sentimientos.

Cuando estés seguro de que tu hijo y tu perro pueden llevarse bien, puede ser beneficioso incluir al niño en la rutina de adiestramiento de su perro. En general, involucrarle en el adiestramiento canino le ayuda a entender cómo comunicarse mejor con él. El adiestramiento general del perro también es una buena oportunidad para enseñar a tu hijo a ser responsable y cómo sus acciones pueden afectar a los demás.

Además de incluir a los pequeños en las tareas de adiestramiento, dales también responsabilidades apropiadas para su edad. Hacer esto ayuda al pequeño a vincularse con su perro, así como a respetarlo.

Algunas responsabilidades que puedes considerar ceder a tu hijo incluyen las tareas básicas del cuidado del perro:  darle de comer, pasearlo, jugar con él o ayudar en su baño.

Además contamos con una gran ventaja: tanto los niños como los perros son grandes entusiastas, por lo que estamos seguros del éxito final.

¡A disfrutar de la vida en familia!

Este post tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba