Skip to content
Embarazo perras

¿Las perras también tienen embarazo psicológico? ¿Qué síntomas provoca?

¿Cuántas veces has oído esta frase? “A este perro solo le falta hablar”. Con ella queremos decir que un perro es listo, te entiende y se hace entender, que reacciona casi como una persona.

Y es que hay muchos comportamientos caninos que sorprenden por su semejanza con los de los humanos. Uno de ellos es el embarazo psicológico de las perras. ¿Existe? Por supuesto, y de hecho es una conducta instintiva que llevan en su genética y que han heredado de los lobos, de los cuales descienden directamente.

¿Por qué las perras tienen embarazos psicológicos?

El embarazo psicológico de las perras es una pseudogestación que sufren después del celo. Y es un mecanismo natural de supervivencia para los cachorros recién nacidos. Es una reacción maravillosa, cuyo objetivo es proteger a los perros recién nacidos de la manada. Un acto de generosidad y supervivencia colectiva: las hembras que no se han quedado embarazadas tienen los mismos síntomas que las que van a dar a luz, así tienen el mismo instinto de protección y cuidado de los cachorros bebés, aunque no sean suyos. Y pueden también amamantarlos y criarlos.

¿Qué síntomas tiene el embarazo psicológico de una perra?

Es posible que tu perrita haya sufrido un embarazo psicológico con un pequeño peluche que tengas en casa, ya que es lo más parecido a un cachorro. Es probable que lo haya tratado con una gran sutileza y cariño, que sienta un gran apego hacia él y que, en definitiva, lo trate como si fuese su propio hijo.

No te preocupes, lo que está viviendo tu mascota es un desajuste hormonal después del celo que acostumbra a producirse en aquellas hembras que aún no han procreado, es decir, que no han sido mamás. No es un caso generalizado, pero tampoco extraño: lo padecen seis de cada diez perritas.

Los síntomas de un embarazo psicológico en una perra pueden ser varios:

  • Tener más quejidos
  • Estar más nerviosa
  • Estar más mimosa
  • Tener algunos cambios en su comportamiento
  • Tener más inseguridad
  • Preparar el nido
  • Perder el apetito
  • Aumento del abdomen y del tamaño de las mamas
  • Producción de leche en las mamas

¿Cómo puedes ayudar a tu perra a superar un embarazo psicológico?

Lo primero que debes hacer es descartar que no esté embarazada de verdad, ya que solo un veterinario podrá asegurarte de que se trata de un embarazo psicológico.

Una vez hayas constatado que sí lo es, debes seguir una pauta de conducta para ayudarla a sobrellevar la situación de la manera más respetuosa y efectiva posible. Aquí tienes 5 consejos fáciles de seguir que seguro que contribuirán a ayudarla:

  • Mantenerla entretenida y aumentar su nivel de actividad física
  • Reducir la ingesta de hidratos de carbono. Para ello, debes elegir una alimentación que no contenga cereales, que son la principal fuente de hidratos de carbono. Picart dispone de la gama “grain free”, la comida perfecta para alimentar a una perra con embarazo psicológico, con el salmón como ingrediente principal.
  • Intentar que no se lama constantemente las mamas para no estimular la producción de leche, ya que podría sufrir una mastitis. 
  • Esconder progresivamente el peluche o muñeco que haya adoptado como “hijo”, para que no se obsesione con tenerlo con ella a todas horas. Escóndeselo a ratos, si lo haces de golpe podría ser perjudicial, porque psicológicamente no sería comprensible para ella y podría obtener una actitud depresiva.
  • Otra de las soluciones más eficaces, en el caso de que tengas claro que no va a criar y solo si lo ves viable, es esterilizarla ya que además de evitar este tipo de problemas también podrás reducir la posibilidad de que sufra tumores de mama o de matriz. En este caso, te recomendamos el alimento Picart Select Light-Sterilised, pensado específicamente para los perros esterilizados.

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top