
Infección de ojos, tercer párpado y otras enfermedades oculares de los gatos
Los gatos son animales muy limpios, pero es habitual que sufran infecciones en los ojos. Detectar cualquier problema ocular, como la conjuntivitis, el llamado tercer párpado o el glaucoma, entre otros, y tratarlo adecuadamente es esencial para cuidar la salud de tu gato. En este post te enseñamos cómo detectarlo, pero es muy importante que siempre consultes con tu veterinario antes de tomar ninguna medida.
En ese sentido, una buena alimentación, equilibrada y natural, puede ayudar a prevenir problemas oculares en los gatos. En concreto, es básico que los gatos tomen Taurina, un aminoácido esencial para ellos, que su organismo no puede fabricar. Por eso, deben tomarlo con la comida. La taurina refuerza las funciones oculares y cardíacas y tiene un efecto antioxidante para las células.
La gama de alimentación natural para gatos Picart Select incorpora taurina en todos sus productos, tanto para gatos pequeños, adultos, esterilizados…
¿Cómo saber si tu gato tiene alguna enfermedad ocular?
Hoy vamos a explicarte algunas de las afecciones más comunes de los ojos de los gatos, para que puedas saber verlas a tiempo y poder combatirlas. 3 pistas pueden ser una señal de alarma:
- Tejidos de los ojos con una coloración roja o blanca. Haz una sencilla revisión: ayudándote de tu dedo pulgar, levanta suavemente cada uno de los párpados de tu gato y comprueba que los tejidos alrededor de los ojos tienen una tonalidad rosada, ni muy roja ni muy blanca.
- Secreción excesiva del lagrimal. Un exceso de agua en los ojos o el pelaje de alrededor de los ojos mojado por las lágrimas puede ser un síntoma de algún problema ocular.
- Comportamiento del gato. Si se rasca demasiado los ojos puede que tenga alguna infección, y si empieza a ser más patoso de lo habitual, podría ser la consecuencia de una falta de visión.
Si detectas cualquiera de estos síntomas en tu gato o gata, debes llevarlo al veterinario, cuanto antes mejor. Él podrá determinar con exactitud si realmente existe un problema ocular y tomar las medidas necesarias.
¿Cuáles son las patologías oculares más frecuentes en los gatos?
- Conjuntivitis. Es la inflamación del tejido fino y transparente que protege el interior del párpado y también la parte blanca del ojo. Si los ojos del felino se hinchan y están muy rojos, además de tener secreciones, es probable que tu gato padezca conjuntivitis.
- Protrusión del tercer párpado. Muchos gatos cuentan con un tercer párpado, que aparece de forma natural y que actúa como barrera defensiva ante las infecciones. Si este párpado se inflama puede significar que nuestro amigo está empezando a sufrir un problema ocular.
- Queratitis. Se trata de la formación de placas en la córnea del ojo y puede darse por distintas causas. Es importante tratar rápido esta patología para que no dañe el ojo de nuestro felino y le provoque otras consecuencias más graves, como la ceguera.
- Glaucoma. Consiste en el aumento de presión del líquido de los ojos, que puede llegar a dañar el nervio óptico. Una córnea nublada y un crecimiento anormal del ojo, causado por la presión en la cuenca ocular, son los síntomas más habituales.
- Lagrimal obstruido. Cuando hay un exceso de secreción o una hinchazón en el ojo, puede ser consecuencia de otras enfermedades.
- Traumatismo. Cualquier golpe en el ojo, una herida por un accidente o una pelea pueden
- Cataratas. Es una pérdida de transparencia en el cristalino, lo que dificulta la visión del gato. Una enfermedad que no solo padecen los gatos más mayores, sino que también puede darse en los gatos diabéticos y si no se trata a tiempo puede derivar en ceguera absoluta.
Comments (0)