Saltear al contenido principal
Gatos en celo

Mi gato está en celo, ¿qué debo hacer?

Incluso los que no tienen gatos saben que los felinos emiten un maullido especial cuando están en celo. ¿Y qué es el celo? Es el período en que los gatos están en condiciones de procrear, y el momento en que las gatas acceden a copular para poder ser fecundadas. Los machos también tienen celo, pero ellos siempre están dispuestos a aparearse en cuanto detectan la presencia de una gata en celo.

Teniendo en cuenta que las gatas pueden tener celo de manera repetida, cada 10 o 15 días, siempre que se den las condiciones adecuadas (épocas de más luz solar, en especial primavera y verano), los maullidos y el comportamiento de los gatos durante este período puede ser bastante molesto.

¿Cuáles son los síntomas de un gato o una gata en celo?

El celo se manifiesta de maneras diferentes en gatos machos y hembras.

Machos: maullidos insistentes, temblores debidos a la excitación, agresividad con otros gatos, necesidades fuera de su arenero.

Hembras: maullidos insistentes y más intensos de lo normal (a veces puedes llegar a confundirlos con el grito o el llanto de un niño), frotamientos contínuos contra todo tipo de objetos, orina fuera del arenero, actitud más cariñosa de lo normal y voluntad de escaparse.

¿Cómo hay que tratar a un gato o una gata cuando está en celo?

  • Vigilar más las entradas a la casa. Lo normal es que tanto las gatas como los gatos intenten escaparse de casa para ir al encuentro de un compañero con el que aparearse. Por eso debes ser más cuidadoso con puertas y ventanas abiertas por donde el gato o la gata pudiera salir. Y, si están abiertas, no pierdas de vista a tu mascota. Si tienes una gata, puede que otros gatos machos vengan en su busca y puedan colarse en tu casa.
  • Darle más cariño. Una gata o un gato en celo sufren un estado de estrés. Para calmarlo, acarícialo más a menudo, mímalo, dale toda la atención que puedas y seguro que se sentirá más tranquilo.
  • Jugar más con él. Este consejo va en la línea del anterior. Mientras juegas con tu gato, lo tendrás distraído y “se olvidará” por un rato del celo.
  • Mantenerlo sano y fuerte. Es posible que en épocas de celo, tu gata pierda un poco el apetito. Es normal, pero también es muy importante que la alimentación de tu gata sea de la máxima calidad. También puedes probar a darle un alimento húmedo si suele comer pienso, la variedad igual llama su atención. Mira todas las opciones de nutrición  natural para gatos de Picart Petcare.
  • Estar más en casa. Evita que el gato o la gata se sienta solo estando el máximo de tiempo que puedas en casa. Estar pendiente de tu mascota le ayudará a superar el estrés que le causa el celo.

¿Cómo evitar el celo?

La única solución para frenar el celo es la esterilización. Esterilizar a tu gato o gata es el único remedio definitivo para evitar los síntomas del celo, el estrés y la agresividad derivados de esta situación. Pero es básico que consultes con tu veterinario porque hay momentos y edades más recomendados para esterilizarlo (por ejemplo, no es aconsejable justamente cuando están en celo). También debes tener en cuenta que la esterilización es una intervención quirúrgica que, como cualquier operación, entraña riesgos.

Y, recuerda, si finalmente decides esterilizar a tu gato, deberás proporcionarle una alimentación especial: Picart Select Adult Grain Free Sterilised – Light, Picart Select Adult Sensitive Sterilised – Light y Picart Select Adult 7+Years Sterilised – Light para gatos.

Este post tiene 28 comentarios

    1. Hola Diana, si crees que tu gatita puede estar embarazada te recomendamos que consultes con el veterinario para que te confirme (o no) tu duda. Así podrás adaptar su alimentación y cuidados para que no haya ningún problema durante el embarazo y el parto. ¡Mucha suerte en esta nueva etapa!

    1. Hola Thaira, gracias por tu confianza. De todos modos, es un veterinario quien debe observar a tu gatita para decidir si es momento de esterilizarla o no, ya que hay muchos factores a tener en cuenta. Saludos 🙂

  1. yo inyecte a mí gata cuando estaba en celo hace unos días , yo no sabía que no se debía hacer justamente estando en celo ¿le puede hacer daño? ayúdenme es mí primera vez teniendo gata y tengo miedo que le pase algo por no averiguar primero 😔

    1. Hola Yami, nosotros siempre recomendamos que visites a tu veterinario si crees que has podido cometer un error con la salud de tu gatita. De todos modos, su comportamiento te ayudará a saber si está bien, ya que si sigue activa cómo siempre y come bien, lo más seguro es que siga sana 🙂

    1. Hola María Fernanda, como tu gatito todavía es un cachorro, no ha desarrollado todavía la capacidad de poder fecundar a tu gata, por lo que puedes estar tranquila. Lo que sí puede suceder es que notes cambios en su comportamiento, pues tu gatita se comportará y olerá distinto y a él, aunque no sepa todavía por qué, puede afectarle sin ser nada dañino. De todos modos, si no quieres que tu gatita quede embarazada y van a convivir, te recomendamos esterilizar al menos a uno de los dos en breve 🙂

  2. Hola, mi gata está en celo tiene 8 meses y tengo un gato macho de 1 año, pero mi gato no se le acerca por más que la gata se frota con él ¿qué puedo hacer o como puedo ayudarla?

    1. Hola Alex. ¿Entiendo que quieres que tu gato fecunde a tu gatita? Si es así, no te preocupes si no sucede en este celo. ¿Es el primero de tu gatita? Los dos son muy jóvenes y, si están cerca, lo más probable es que tu gatita entre en celo a menudo. Nuestra recomendación es que no fuerces la situación, ya que sucederá tarde o temprano de forma natural.

    1. Hola Felix. Durante los meses de invierno es normal que tu gata no entre en celo (aunque, como las personas, cada gata es un mundo y puede haber otras que sí lo hagan). Es más común que entre en celo a partir de la primavera, con el cambio hacia un clima más cálido.

  3. Mi gato tiene como de 4 a 5 meses, tenemos otro gatito macho que es menor por un mes , el gato mayor se le monta a mi gatito pequeño pero por encima mientras duerme, ellos no estan esterilizados, la pregunta es si los esterilizo el gato mayor dejara esas conductas?lo he pillado este ultimos dias .

    1. Hola Maria, gracias por tu consulta. No podemos asegurarte que con la esterilización ese comportamiento cambie, pues no creemos que intente montarlo sino dominarlo. Es decir, demostrarle que es él quien manda en la manada. Si no es agresivo, si no que simplemente se tumba encima de él, y no causa una pelea entre ambos, no es motivo de preocupación. Ya nos contarás como avanza su relación 🙂

  4. mi gato se escapó el siempre vuelve , pero ya lleva más de 24 horas en la calle y no encuentro rastro de el , se debe al celo u a otra cosa ?

  5. Hace aproximadamente 2 o 3 semanas adopté un gato de la calle que estaba siempre en la cochera de mi casa. Cuando entró, todo estuvo bien. Enseguida hizo sus necesidades en la caja con piedritas. Pero desde hace unos días empezó a tener cambios en el comportamiento. Demanda caricias todo el tiempo (y yo no puedo mimarlo tanto porque trabajo muchas horas y cuando llego tengo cosas para hacer en mi casa) y lo peor es que orinó fuera de las piedritas, en dos lugares de la casa, dejando un olor tremendo… Todo indica que está en celo. Tengo intención de castrarlo, pero mi pregunta es… cuánto tiempo le va a durar el celo? Va a seguir orinando fuera de las piedritas con tanto olor? Ayuda por favor, es la primera vez que tengo un gato…

    1. Hola Catalina, qué bien que hayas decidido darle una nueva vida a este gatito. Al ser un gato no acostumbrado a estar en casa, actúa como lo haría en la calle, marcando con un fuerte olor para llamar la atención y aparejarse. La duración media del periodo de celo es de unos 7 días. Te recomendamos que visites en seguida a tu veterinario para agendar la esterilización, ya que el celo puede repetirse cada 15 días. Mientras tanto, te recomendamos que empieces a educarlo con refuerzo positivo, dándole muchas caricias y premios cuando orine en su cajita. Muy pronto tendréis una convivencia estupenda, estamos seguros. 🙂

  6. Hola yo tengo una gata de 1 año y está en celo y me preocupa que hay gatos mayores a 1 un año cerca de donde yo vivo pues muchas veces mi gata se a salido y no sé si pueda llegar embarazada

    1. Hola Alberto. Si tu gatita está en celo, es muy probable que su olor llame la atención de los gatos de la zona. Si quieres evitar un embarazo, te recomendamos que no la dejes salir de casa o que la esterilices. Ya nos contarás tu decisión. 🙂

  7. buenas una pregunta tengo una gata de 5 meses aproximadamente ya que la recogi de la calle y esta em celo, es su primer celo, tambien tengo otro gato de 12 años pero esta castrado, mi pregunta es aun asi el podra montarla y quitarle el celo? digo mientras soluciono donde castrar a la gatita ya que no me quiero llenar de gatos

    1. Hola Nexsi, gracias por tu consulta. El celo tiene un proceso largo y, en el caso que tu gato siguiera teniendo el instinto de montar, tu gatita no aceptaría ser montada hasta la última fase. Eso significa que no por ser montada, el celo durará menos. Tu única opción para que tu gatita no quede embarazada es que no la dejes salir de casa, es decir, evitar el contacto con gatos no castrados. Mucha suerte 🙂

    1. Hola Camila, lamentablemente no hay solución al celo más allá de la esterilización. De todos modos, el sonido que emite tu gatita no es lloro, si no un ronroneo para llamar la atención. 🙂

  8. tengo un gato blanco que es sordo de 6 años aproximadamente. no está castrado, maúlla a más no poder en esta epoca , lo cuido un montón debido a que no se escape , o que lo atropellen o un perro lo mate, me mea toda la casa, a la noche lo tengo que dejar salir porque maúlla, en la calle sigue igual maullando, los vecinos no aguantan más y yo no duermo. Lo castro? aunque no es mi idea, odio la castración. Gracias

    1. Hola Daniela, que situación más complicada nos comentas. Al ser sordo, él no se oye maullar, pero lo hace por instinto y no entiende el significado, ya que tampoco oye a los demás gatos. No creemos que castrarlo sea la solución, pero si deberías acudir al veterinario o a un experto en conducta felina para que te asesore. Ya nos contarás 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba